(c) Héctor A. Palavecino
lunes, 2 de octubre de 2023
sábado, 16 de septiembre de 2023
miércoles, 26 de julio de 2023
Un saludo en este día especial
Estimados compañeros de trabajo,
Hoy es un día muy especial para felicitar a todos los que tienen la dicha de ser abuelos. Quiero expresarles mi admiración y mi cariño por el gran papel que desempeñan en sus familias. Ustedes son una fuente de sabiduría, de apoyo, de diversión y de amor para sus nietos.
Sé que ser abuelo no es fácil, que implica una gran responsabilidad, un gran compromiso y un gran sacrificio. Pero también sé que ser abuelo es una de las experiencias más gratificantes, más enriquecedoras y más hermosas de la vida. Ser abuelo es tener la oportunidad de ver crecer a una nueva generación, de transmitirles sus valores, sus conocimientos, sus anécdotas y sus consejos. Ser abuelo es tener la oportunidad de disfrutar de la inocencia, la ternura, la curiosidad y la alegría de los niños. Ser abuelo es tener la oportunidad de renovar su ilusión, su esperanza, su fe y su gratitud.
Ustedes son unos abuelos ejemplares, que se esfuerzan por dar lo mejor de sí mismos, tanto en el trabajo como en el hogar. Ustedes son unos abuelos maravillosos, que se preocupan por el bienestar, la educación, el desarrollo y la felicidad de sus nietos. Ustedes son unos abuelos increíbles, que se merecen todo el reconocimiento, el respeto, el aprecio y el afecto de sus colegas.
En este día tan especial, les deseo mucha felicidad, salud, paz y armonía. Espero que sepan lo mucho que los valoro y los estimo. Espero que podamos seguir compartiendo muchos más momentos de trabajo y de amistad. Espero que siempre se sientan satisfechos y orgullosos de su labor como abuelos.
Les mando un cordial saludo y un fuerte abrazo.
Héctor, Su compañero de trabajo que los admira mucho.
(c) Héctor A. Palavecino
martes, 11 de julio de 2023
viernes, 16 de junio de 2023
Cardenales
El gato vio algo
martes, 13 de junio de 2023
Buena semana a todos
https://drive.google.com/file/d/1M6yArPtV3MRJB3TH0xhWXmx7-bnqUprp/view?usp=sharing
¡Hola queridos amigos, fans y seguidores!
(c) Héctor A. Palavecino
Perfil Facebook: https://www.facebook.com/hector.palavecino.zarate/
Fan Page Facebook: https://www.facebook.com/paginahectoradolfopalavecino/
domingo, 11 de junio de 2023
sábado, 8 de abril de 2023
Charlot
(c) Héctor A. Palavecino
miércoles, 5 de abril de 2023
Buen fin de Semana Santa
¡Hola a todos!
Quería aprovechar esta ocasión para desearles a cada uno de ustedes una feliz Pascua y un excelente fin de semana largo. Espero que este tiempo de descanso les permita recargar energías y disfrutar de momentos felices junto a sus seres queridos.
Espero que esta Pascua esté llena de bendiciones, amor y paz. Que puedan compartir momentos inolvidables con sus amigos y familiares, y que el espíritu de esta festividad les llene de alegría y esperanza.
¡Les deseo lo mejor en este fin de semana largo y que puedan disfrutar al máximo cada momento!
A continuación les dejo un artículo que prepare y quiero compartir con todos mis amigos y seguidores, Saludos cordiales.
La pascua en el mundo Cristiano
La Pascua es una festividad cristiana que conmemora la resurrección de Jesús de entre los muertos, según el relato bíblico. La celebración de la Pascua es una de las fechas más importantes en el calendario litúrgico cristiano, y es celebrada en todo el mundo por millones de personas.
Para los cristianos, la Pascua representa la victoria de la vida sobre la muerte, y la promesa de la vida eterna. En esta fecha se recuerda el sacrificio de Jesús en la cruz por los pecados de la humanidad, y su resurrección como un símbolo de esperanza y redención.
Además, la Pascua también es una oportunidad para reunirse con amigos y familiares, compartir comidas y disfrutar de momentos de alegría y felicidad. Muchas culturas y países tienen tradiciones propias relacionadas con la Pascua, que van desde la decoración de huevos hasta la realización de procesiones y ceremonias religiosas.
La pascua para el mundo Hebreo
La Pascua para los judíos, también conocida como Pesaj, es una festividad importante que conmemora la liberación de los hebreos de la esclavitud en Egipto, tal como se relata en el libro del Éxodo de la Biblia. La festividad dura ocho días y comienza el 15 de Nisán en el calendario hebreo.
Durante la Pascua judía, se realizan una serie de rituales y ceremonias que incluyen la eliminación de todo el pan leudado de la casa, la preparación de pan sin levadura y el consumo de hierbas amargas para simbolizar la amargura de la esclavitud. El Seder de Pesaj, una cena ritual que se lleva a cabo en la primera noche de la festividad, es uno de los eventos más importantes de la celebración.
La Pascua judía también es una ocasión para reflexionar sobre la libertad y la justicia, y se celebra con reuniones familiares, canciones, oraciones y lecturas de la Torá. Es una oportunidad para recordar el pasado y renovar la fe en un futuro mejor para el pueblo judío y para la humanidad en general.
El significado exacto de la palabra Pascua
La palabra "Pascua" proviene del latín "Pascha" y a su vez del griego "Πάσχα" (Páskha), que significa "paso" o "paso de la vida a la muerte y de la muerte a la vida". Esta palabra hace referencia a la celebración de la resurrección de Jesucristo en la tradición cristiana.
En la tradición hebrea, la Pascua es conocida como "Pesaj", que significa "pasar por encima" o "saltar", en referencia al episodio bíblico en el que el ángel de la muerte pasó por encima de las casas de los hebreos durante la última de las diez plagas de Egipto, que culminó con la liberación de los esclavos hebreos.
En ambos casos, la palabra Pascua tiene una connotación de transición o paso de un estado a otro, y se refiere a la idea de renovación, liberación y esperanza en un futuro mejor.
También he llegado a pensar que esta palabra encierra un concepto alquímico en donde es capaz de transformarlo todo, como por ejemplo la vida que todos conocemos terrenal en vida eterna celestial.
Ahora si me despido nuevamente y que tengan tos un buen fin de Semana Santa.
(c) Héctor A. Palavecino
lunes, 3 de abril de 2023
Queridas dunas
Hoy siento una gran nostalgia al recordar los maravillosos momentos que pasé contigo y mis hijos en tantas vacaciones. Recuerdo las horas interminables que pasábamos juntos esquiando en tus suaves laderas y grandes médanos de arena, disfrutando de cada momento como si fuera el último.
Cada vez que veo las fotos de mis hijos esquiando en tus dunas, mi corazón se llena de emoción y melancolía al mismo tiempo. Sus risas y gritos de emoción mientras se deslizan por las pendientes, siempre permanecerán en mi memoria como uno de los momentos más felices de mi vida.
Las dunas eran nuestro lugar favorito para escapar de la rutina, para desconectar del estrés de la ciudad y conectarnos con la naturaleza. Era el lugar perfecto para disfrutar de la belleza de la arena, el sol radiante y el sonido del viento soplando suavemente a través de los médanos.
Sin embargo, ahora que mis hijos han crecido y sus vidas están llenas de responsabilidades, ya no podemos visitarte con tanta frecuencia como antes. Pero siempre que cierro los ojos, puedo sentir la cálida brisa del desierto acariciando mi rostro, puedo escuchar las risas de mis hijos y sentir la arena fina y cálida bajo mis pies, en la distancia el sonido del mar.
Aunque ya no podemos disfrutar de tus hermosos paisajes juntos, siempre te llevaré en mi corazón como uno de mis lugares favoritos en el mundo. Te extraño mucho y espero poder visitarte de nuevo pronto.
Con cariño y nostalgia,
Un amante de las dunas.
(c) Héctor A. Palavecino
miércoles, 22 de marzo de 2023
Polilla Esfinge (Eumorpha fasciatus)
(c) Héctor A. Palavecino
miércoles, 15 de marzo de 2023
Mantis religiosa
Saliendo de casa cuando me dirigía a la ciudad de Zárate, me encontré por sorpresa a este simpático insecto de casi 10 centímetros, cuando me acercaba exhibía exageradamente sus alas para impresionar.
La diversidad biológica es maravillosa!
La mantis religiosa es un insecto fascinante que se caracteriza por su aspecto de rezo y su voraz apetito. Pertenece a la familia Mantidae y a la orden Mantodea, que incluye más de 2300 especies en todo el mundo. Su nombre científico es Mantis religiosa y se distribuye por Eurasia y África, con diferentes subespecies según las regiones.
La mantis religiosa tiene un cuerpo alargado y delgado, con una cabeza triangular que puede girar 180 grados. Sus ojos son grandes y compuestos, lo que le permite una buena visión binocular. Sus antenas son filiformes y sensibles al olfato. Su tórax está formado por tres segmentos: el protórax, el mesotórax y el metatórax. El protórax es el más largo y sostiene las patas delanteras, que son raptoriales y están adaptadas para capturar presas. El mesotórax y el metatórax llevan las patas traseras, que son ambulatorias y le permiten caminar o saltar. El abdomen es flexible y consta de diez segmentos en los machos y ocho en las hembras.
La mantis religiosa es un depredador voraz que se alimenta de otros insectos e incluso de pequeños vertebrados como lagartijas o ranas. Tiene una boca pequeña pero poderosa, con mandíbulas afiladas que pueden desgarrar a sus víctimas. Suele cazar al acecho, permaneciendo quieta hasta que detecta a su presa con sus ojos o sus antenas. Entonces lanza un rápido ataque con sus patas delanteras, sujetando a su presa con unas espinas que tienen en los bordes internos. A veces devora a su presa mientras aún está viva.
La mantis religiosa tiene una reproducción sexual por cópula. La hembra suele ser más grande y pesada que el macho, lo que puede suponer un riesgo para este último durante el apareamiento. En algunas ocasiones, la hembra decapita o devora al macho después o incluso durante la cópula, aunque esto no ocurre siempre ni en todas las especies. La hembra pone entre 100 y 400 huevos en una estructura llamada ooteca, que protege a los huevos del frío y de los depredadores. La incubación dura entre tres y seis meses según la temperatura ambiental. Los huevos eclosionan dando lugar a unas ninfas que se parecen mucho a los adultos pero sin alas ni órganos sexuales maduros. Las ninfas pasan por varias mudas hasta alcanzar el estado adulto.
La mantis religiosa es un insecto muy interesante desde el punto de vista biológico y cultural. Ha sido objeto de admiración, respeto e incluso veneración en algunas culturas antiguas como la egipcia o la china. También ha inspirado numerosas leyendas e historias sobre su ferocidad e inteligencia.
(c) Héctor A. Palavecino
domingo, 5 de marzo de 2023
El metaverso: explorando un mundo virtual: Museo Coronel Feliciano Palavecino
- (1) Paladio (mitología) Información, Historia, Biografía y más. - WIKIDAT. https://es.wikidat.com/info/paladio-mitologia Con acceso 20/3/2023.
- (2) Paladio (mitología) - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Paladio_(mitolog%C3%ADa) Con acceso 20/3/2023.
- (3) Atenea Pártenos - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Atenea_P%C3%A1rtenos Con acceso 20/3/2023.
- (4) Paladio (mitología) - Wikiwand. https://www.wikiwand.com/es/Palladium Con acceso 20/3/2023.
- (5) 10 MEJORES Monumentos y estatuas en Atenas (Actualizado 2023) - Tripadvisor. https://www.tripadvisor.es/Attractions-g189400-Activities-c47-t26-Athens_Attica.html Con acceso 20/3/2023.
El apellido Palavecino es de origen italiano y tiene un escudo de armas en España. Es un apellido de la nobleza que se remonta al año 1600 con el duque Oberto de Parma. El apellido significa familia rencorosa y tiene varias formas de escribirse, como Palavicino, Palavecino, Pallavicino o Paravecino.

- (1) Escudo heráldico Pallavicino, Escudo apellido Pallavicino. https://bing.com/search?q=Palavecino+origen+italiano+escudo+de+armas+en+Espa%c3%b1a Con acceso 20/3/2023.
- (2) Escudo heráldico Pallavicino, Escudo apellido Pallavicino. https://www.tiendaheraldica.com/escudo-heraldico-pallavicino Con acceso 20/3/2023.
- (3) Mis Apellidos : Apellido Mis Apellidos - Nombre Mis Apellidos .... https://www.misapellidos.com/significado-de-palavecino-25245.html Con acceso 20/3/2023.
- (4) Palavecino familia heráldica genealogía escudo Palavecino. https://www.heraldrysinstitute.com/lang/es/cognomi/Palavecino/Espa%26ntilde%3Ba/idc/620053/ Con acceso 20/3/2023.
- (5) Escudo heráldico Palavecino, Escudo apellido Palavecino. https://www.tiendaheraldica.com/escudo-heraldico-palavecino Con acceso 20/3/2023.
- I. Adalberto Palavicino, duque de Lacio, casó con la princesa Adelida, deuda muy cercana del emperador Oton I de Alemania( Otón I de Alemania, también conocido como Otón el Grande (en alemán, Otto I., der Große) (Wallhausen, cerca de Sangerhausen, 23 de noviembre de 912-Memleben, 7 de mayo de 973), fue rey de Germania (936-973) y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (962-973). Hijo de Enrique I el Cazador, duque de Sajonia y rey de Germania, en 929 ya fue asociado al trono por su padre para facilitar así la sucesión.) ; y tuvieron entre otros hijos á:
- II. Tibertino Palavicino , duque de Lacio, marques Palavicino, etc., tuvo por hijo á
- III. L'bcrto Palavicino, marques Palavicino, duque de Lacio, señor de Castel-Peregrino, etc. En 1083 poseía además los señoríos de Castel-Bazano, Castel-Polínice, San Vito, Bígolcngo, Cipion, Florenzuela, Castcllo, Arden y Cortemayor. Dejó entre otros hijos á
- IV. Nicolás Palavicino, primero de esta rama que se estableció en Génova, donde vivía en 1154 y fué reconocido como noble, formando una de las veinte y ocho casas nobles de la señoría de Génova; y tuvo por hijo á
- V. Juan Palavicino, reconocido en 1202 como noble de Génova, tuvo por hijo á
- VI. Otgerio Palavicino, noble de Génova, donde vivía en 1268, tuvo á VII. Damiano Palavicino, noble de Génova, tuvo á
- VIII. Millan Palavicino, noble de Génova, tuvo á
- IX. Damiano Palaviciao, segundo del nombre, senador de Génova y noble que en la milicia dejó gran fama por sus gloriosos hechos, tuvo á
- X. Ambrosio Palavicino, noble de Genova, tuvo á
- XI. Gerónimo Palavicino, proclamado dux de la república en 12 de junio de 1497 y creado baron de Frignani y Frignestani, tuvo entre otros hijos á...
- XII. Gregorio Palavicino, noble de Genova, casó con Dona María Doria; y tuvieron por hijo primogénito á
- XIII. Ambrosio Palavicino, segundo del nombre, natural de la isla de Xio, en la señoría de Genova, baron de Frignani y Frignestani, quedó establecido en Valencia, y casó con Dona Catalina Centurion y Spínola; tuvieron entre otros á
- XIV. Gaspar Palavicino, baron de Frignani y Frignestani, reconocido como noble de Genova en Valencia, y matriculado como tal en la bolsa de caballeros de la misma ciudad, casó con Dona Isabel Juan Cabanes y Ritsó; y entre otros hijos tuvieron UXV.
- (1) Familia Pallavicino - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Familia_Pallavicino Con acceso 20/3/2023.
- (2) Origen y significado de apellido Palavicino. https://www.heraldicadeapellidos.com/index.php/origen-de-los-apellidos/origen-de-apellidos-letra-p/3216-origen-y-significado-de-apellido-palavicino Con acceso 20/3/2023.
- (3) Adalberto Pallavicino Profiles | Facebook. https://www.facebook.com/public/Adalberto-Pallavicino Con acceso 20/3/2023.
- (1) Baronía de Frignani y Frignestani - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://bing.com/search?q=baron+de+Frignani+y+Frignestani Con acceso 20/3/2023.
- (2) Baronía de Frignani y Frignestani - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Baron%C3%ADa_de_Frignani_y_Frignestani Con acceso 20/3/2023.
- (3) Barón de Frignani y Frignestani - Los diccionarios y las enciclopedias .... https://es-academic.com/dic.nsf/eswiki/151022 Con acceso 20/3/2023.
- (4) Baronía de Frignani y Frignestani - Wikiwand. https://www.wikiwand.com/es/Baron%C3%ADa_de_Frignani_y_Frignestani Con acceso 20/3/2023.
- XVI. Don Isidro Palavicino, baron de Frignani y Frignestani, caballero del hábito de Santiago, jurado en capítulo de Valencia, tres veces nombrado por el estamento de los nobles, generosos y caballeros. Casó con Dona Ana de Villarrasa y Torrellus, hija del noble Don Francisco, descendiente por la línea paterna de Pedro Villarrasa, el querido legislador de Don Jaime I de Aragon el Conquistador y de Godofredo de Bouillon, rey de Jerusalen, cuyos hijos, despues de recobrada por Saladino la Ciudad Santa, se esparcieron por el mundo, viniendo á Valencia uno llamado Guido Jofré; y por la materna del noble, valiente y esforzado Guerao de Torrellas (antes Guerao de Lambezch, hijo del duque de Lambezch), que siendo general de los ejércitos del rey de Aragon,desafió personalmente al Cid Campeador para dirimir entre ambos las pretensiones que sobre Calahorra tenían los reyes Ramiro de Aragon y Alfonso de Castilla. Don Isidro Palavicino y Dona Ana de Villarrasa tuvieron á
- XVII. Don Félix Palavicino, baron de Frignani y Frignestani, dos veces jurado por el estado noble y diputado por el estamento militar. Casó con Dona Gerarda de Figuerola y Valles, de la noble casa de los Figuerolas y Bellois, de la cual tuvo á
- XVIII. Don José Palavicino casó con Dona Francisca Perez de Roa y Franch, de la cual tuvo á
- XIX. Don Joaquín Palavicino, baron de Frignani y Frignestani, señor de la Puebla Larga y de Mahuella, regidor perpetuo de la clase de nobles de la ciudad de Valencia, casó con Dona María Pascuala Vergadá y Mateu , de la cual tuvo á
- XX. Don Juan Bautista Palavicino y Vergadá casó con Dona Francisca Javiera Gamir y Ros de Ursinos, de la casa de los Borja, duques de Gandía, con la cual tuvo á
- XXI. Don Antonio Palavicino y Gamir, baron de Frignani y Frignestani, señor de la Puebla Larga y Mahuella, caballero maestrante de la real de Valencia, casó con Dona Francisca An
- XXII. Don Lorenzo Palavicino y Carroz, caballero maestrante de la real de Valencia, que casó con Dona Vicenta Valles y Ferrer de Plegamans, de la ilustre casa de los barones de Puebla Tornesa, de la cual tuvo entre otros al
- XXIII. Excmo. Sr. D. Vicente José Palavicino y Valles, actual marques de Mirasol, baron de Frignani y Frignestani, señor territorial y solariego de la Puebla Larga, Maliuella, Guardamar y Guadasequies, caballero maestrante de la real de Valencia, que casó con la escelentisima seüora Dona Casilda de Ibarrola y Mollinedo, dama noble de la real orden de la reina María Luisa, bija de los Excmos. Srs. marqueses de Zambrano.
- 1362. Valles. Muy antiguo é ilustre linage en Cataluña, Valencia é Islas Baleares. Una de sus lineas contrajo alianza de parentesco con la de Palavicino, espresada en el número anterior, por el casamiento de Don Lorenzo Palavicino, núm. XXII de los apuntes, con Doña Vicenta Yallésy Ferrer de Plegamans.
- 1303. Carroz. Se ha tratado del origen de este ilustre linage en el tomo 1 , núm. 57, y solo se repite aquí para consignar alguna ligera variación en sus armas y su parentesco con la casa de Palavicino por el casamiento de Don Antonio Palavicino, núm. XXI de los apuntes, con Doña Antonia Car roz, marquesa de Mirasol.
- 1361. Ferrer de Plegamans. Entre los mas antiguos é ilustres linages de Cataluña, Valencia é Islas Baleares, se distingue el que ostenta el apellido Ferrer, siendo tan estendido y general en aquellas comarcas y tan numerosas sus ramificaciones, que muchos para diferenciarse añaden el nombre de algún lugar ó mayorazgo, como Ferrer de San Jordi, Ferrer de Plegamans, etc. La rama que lleva este último nombre está enlazada con la casa de Palavicino por el casamiento, ya mencionado en el apellido Vallés, de Don Lorenzo Palavicino con Doña Vicenta Vallés y Ferrer de Plegamans.
- 1365. Ibarrola. En el valle de la Valdorba, provincia de Navarra, entre las casas solares de hijos-dalgo que radican en el lugar de Artariain,
- 1366. Mollinedo. La línea de este ilustre linage emparentada con la de Palavicino por el casamiento espresado en el número anterior, ostenta por armas: Escudo de oro y una cruz de gules como la de Calatrava, acompañada de diez y seis crucccitas del mismo color, cuatro en cada canton del escudo; y en la punta una panela, tambien de gules.
- 1367. Gonzalez. La línea de este ilustre linage emparentada con la casa de Palavicino , núm. XIII de los apuntes de esta casa, por el casamiento de Don Vicente José Palavicino con Doña Casilda de Ibarrola y Mollinedo Gonzalez y Cáceres, trae por armas: Escudo de plata y dos roeles de gules; bordura del mismo metal y cuatro leones del mismo color, uno en cada canton del escudo.
- 1368. Cáeeres. La ilustre casa de Cáceres, enlazada con la de Palavicino como queda indicado en el número anterior, ostenta por armas: Escudo cortado; el 1.° de oro y una águila de sable esplayada; el 2.° partido; 1.° de plata y un árbol copado con un jabalí al pié del tronco, cortado de gules y tres puntas de lanza bajas de plata; 2.° de azur y una rueda de oro; bordura de gules y siete coronas de oro, tres arriba y dos en cada lado 2.

- (1) Marquesado del Turia - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Marquesado_del_Turia Con acceso 20/3/2023.
- (2) Tomás Trénor y Palavicino - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_Tr%C3%A9nor_y_Palavicino Con acceso 20/3/2023.
- (3) Tomás Trénor Palavicino | Real Academia de la Historia. https://dbe.rah.es/biografias/57464/tomas-trenor-palavicino Con acceso 20/3/2023.
- En Argentina el General Manuel Palavecino y su primo hermano el Coronel Feliciano Palavecino aliados al General Urquiza en muchas batallas donde fueron los cimientos para la 1ra Constitución Nacional.
Fragmento narrado por el propio Gral. Urquiza:
....................................
Trabada así la batalla por un fuego vivo de artillería y mosquetería por los referidos batallones, que dirigían sus valientes comandantes D. José María Francia y D. Manuel Basavilbaso, el denodado general Garzón, en cumplimiento de mis órdenes, se pone a la cabeza de la caballería, penetra al trote un bañado que los Salvajes Unitarios, en la orilla que disputaban, sostenían con cien infantes en la extremidad del foso que hasta allí llegaba, donde habían colocado también un número considerable de estacas, cuevas de lobo y palmas tendidas, que formaban un vallado. Estos estorbos no lo detienen, el muy intrépido comandante D. Mauricio López con su escuadrón de Alcaráz, que esa mañana había sido armado de fusil y bayoneta, iba a la cabeza de la columna. Los Salvajes Unitarios vienen con un batallón y caballería escalonada a la lengua del agua a parar este golpe y cruzar sus armas; en este arduo empeño el expresado comandante López echa pie al agua, como se le había prevenido, con sus valientes Dragones improvisados, y rompe sus fuegos. El Señor General Garzón a su vez hace que la caballería se precipite; manda tocar la carga con su corneta de órdenes, y los intrépidos coronel D. Apolinario Almada, comandantes D. Juan Castro y D. Mariano Salazar, con sus intrépidos cuerpos embisten a la vez sobre los Salvajes Unitarios, que ejecutaban el más vivo fuego de fusil y tercerola; pero que instantáneamente dieron la espalda viendo que los valerosos Federales pisan sus trincheras. Tan valeroso ataque iba fortalecido por la reserva de la 6ª División mandada por el bien acreditado coronel D. Manuel Antonio Palavecino, y los valientes comandantes Borrajo, D. Juan Luis González, D. Feliciano Palavecino, y por los sargentos mayores Gómez, Soto, Barras, Cevallos, Arenas, y el Jefe del Detall, Doldan. Cuando conocí que mis tropas, habiendo atacado la derecha enemiga y sus demás líneas de fortificación, obtenían sucesos remarcables, dispongo sin vacilar que las divisiones que traía conmigo ejecutasen sus cargas para completar la derrota de los Salvajes Unitarios, y evitar se rehicieran para intentar nuevos choques.
- En Venezuela este apellido es reconocido como Cristóbal Palavecino un General aliado a Simón Bolívar. pero siempre atendiendo o sirviendo a un único fin, y eso es "La verdad y la Justicia".
(c) Héctor A. Palavecino
Buscar este blog
Entradas populares
-
Reunion con compañeros de trabajo. De izquierda a derecha en la mesa están: Cristina, Gabriela, José Luis, Sandra, Patricia, Mateo, Eduar...
-
Una de las mañanas más hermosas el 05/06/2019, llegando a Zárate a menos de 12kms.
-
..... ...Cuando lo unico que existe son soluciones de papel A4 , entonces la respuesta es plomo de 9mm. Cuando hace frio y los perros...
-
Con compañeros de trabajo y amigos en "El Portal" de Campana. Tambien les dejo un increhible vídeo. LUNA - RESUMEN ...